249 años de la independencia estadounidense

Este 4 de julio se cumplen 249 años de la independencia de los Estados Unidos de América. Compartimos cuatro datos interesantes con motivo de esta fecha, tan importante para los estadounidenses, que involucran directamente a España:

🔹 España es un aliado histórico fundamental de EEUU, prueba de ello son los héroes españoles de la Guerra de Independencia, Bernardo de GálvezFernando de Leyba, o el rey Carlos III, que juró no aceptar la rendición inglesa hasta que los británicos reconociesen la independencia.

🔹 La expedición de Ponce de León se adelantó más de un siglo a la llegada de los ingleses a América: si la expedición española llegaría a Florida en 1513, los ingleses no pisarían el continente americano hasta un siglo después en Virginia.

🔹 EEUU es el segundo país del mundo con mayor número de hispanohablantes: más de 57,4 millones de personas hablan el español por todo Estados Unidos, siendo los estados donde hay un mayor número de hablantes son California, Texas, Florida y Nueva York.

🔹 Hoy los hispanos conforman el 19% del electorado en Estados Unidos, siendo una bolsa de votantes decisiva en cada elección que ya ha marcado estrategias concreta en las campañas presidenciales de Donald Trump, Joe Biden o Barack Obama, y cuyas sensibilidades y necesidades han condicionado los programas políticos de republicanos y demócratas.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por TuLegado (@_tulegado)


Panamá se une al Camino de Santiago: un nuevo hito del legado hispano

En un acto simbólico, la Ciudad de Panamá ha quedado oficialmente conectada con uno de los caminos de peregrinación más antiguos y representativos del mundo: el Camino de Santiago. El pasado 26 de junio, en la emblemática Calzada de Amador, se develó un hito de Santiago de Compostela que marca la distancia de 7.871 kilómetros hasta la catedral gallega, donde reposan los restos del Apóstol Santiago.

Este gesto, más que una referencia geográfica, representa una alianza cultural, histórica y espiritual entre Panamá y España. Durante la ceremonia, el embajador de España en Panamá, Guzmán Ignacio Palacios, subrayó que este símbolo refuerza los lazos de afecto y herencia compartida, en un momento clave para el país centroamericano, que impulsa la candidatura de la Ruta Colonial Transístmica a Patrimonio Mundial de la UNESCO.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TuLegado (@_tulegado)

También estuvo presente Antonio Rodríguez Miranda, secretario general de Emigración de la Xunta de Galicia, quien destacó que este hito une dos símbolos universales: el Camino de Santiago y el Canal de Panamá, en cuya construcción participaron muchos españoles, particularmente gallegos.

Con esta incorporación, Panamá se convierte en la ciudad número 11 en América en contar con un hito del Camino. Un hecho que, como señaló Ricardo Gago, presidente del Comité de Amigos de Iglesias del Casco Antiguo, es histórico y único. El hito fue enviado desde Galicia expresamente para ocupar su lugar en la capital panameña.

Este gesto no solo reafirma la profunda conexión entre ambos pueblos, sino que también proyecta al mundo una historia común que sigue creciendo y renovándose.


"León de Perú": el documental sobre el vínculo hispanoamericano del Papa León XIV ya está disponible

A poco más de un mes del inicio de su pontificado, el Papa León XIV es el protagonista de un nuevo documental titulado “León de Perú”, que ya puede verse en el canal de YouTube de Vatican News.

El documental narra los años de misión de Robert Francis Prevost en el norte del Perú, donde sirvió en diócesis como Chulucanas, Chiclayo, Trujillo, Lima y Callao. A través del testimonio de fieles y colaboradores que lo acompañaron en su trabajo pastoral y social, se construye el retrato de un hombre cercano, comprometido y profundamente conectado con Hispanoamérica.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TuLegado (@_tulegado)

El ahora Pontífice no solo es el segundo Papa hispanoamericano de la historia, sino también un hispanohablante con raíces maternas en España y una profunda sensibilidad hacia nuestra gente. Este documental es una ventana a su vocación, y una muestra más del papel central que la cultura hispana sigue teniendo en la Iglesia y en el mundo.

🎥 Puedes verlo ya en el canal de YouTube de @VaticanNewsEs


10K del Rey: una carrera por la historia… y por la Hispanidad

#CarreraXAniversario

Este domingo, Madrid se convirtió en un circuito lleno de historia, legado y futuro. Los 10 kilómetros de la Carrera Popular por el X Aniversario del Rey Felipe VI fueron mucho más que un evento deportivo: fueron una celebración compartida entre instituciones, ciudadanos… y una identidad común.

En estos 10 años de reinado, S.M. el Rey ha reforzado los lazos entre España e Hispanoamérica, demostrando que la historia que compartimos sigue viva y activa. El fortalecimiento de ese vínculo ha sido una de sus prioridades, y este evento, simbólicamente celebrado en el corazón de Madrid, resume esa visión.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TuLegado (@_tulegado)

Del Palacio Real a Sol, del Prado a Cibeles, cada kilómetro fue un recordatorio de que el deporte une, inspira y da sentido de pertenencia. Como expresó el propio Rey: “El deporte permite obtener lo mejor de uno mismo, en limpia competencia con los otros”.

Una jornada de encuentro y celebración que une generaciones, historias y orillas del Atlántico.


Rubén Darío y el trópico que transformó la poesía en español

“¡Qué alegre y fresca la mañanita!” Así arranca Del trópico, uno de los poemas más entrañables de Rubén Darío. En unos pocos versos, el poeta nicaragüense consigue pintar con palabras la vitalidad, el color y el ritmo del mundo hispanoamericano.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TuLegado (@_tulegado)

Rubén Darío fue el padre del modernismo, el movimiento literario que revolucionó la poesía en español a finales del siglo XIX. Con obras como Azul, Prosas profanas o Cantos de vida y esperanza, trajo una nueva musicalidad, una sensibilidad cosmopolita y una reivindicación profunda de nuestra lengua.

Su influencia no se limita a la literatura: Darío fue también diplomático y articulador del vínculo cultural entre Hispanoamérica y España. Su poesía, impregnada de símbolos, exotismo y hondura espiritual, sigue siendo un faro para quienes creen en el poder de las palabras.

Hoy, su legado sigue vivo en cada estrofa y en cada rincón del mundo hispano.


Diego Velázquez: el pincel que retrató la grandeza hispana

El 6 de junio recordamos el nacimiento de Diego Velázquez (1599-1660), uno de los artistas más influyentes de la historia. Su maestría con el pincel no solo definió el arte del Siglo de Oro español, sino que también marcó una profunda huella en la identidad visual del mundo hispano.

Velázquez no solo retrató reyes, princesas o bufones. Pintó el poder, la dignidad y la complejidad de una época que hoy seguimos explorando a través de sus cuadros. Su obra maestra, Las Meninas, sigue inspirando a artistas, historiadores y amantes del arte en todo el mundo. Tanto es así que esta semana, el Rey Felipe VI utilizó esta pintura como símbolo del legado histórico y cultural de España.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TuLegado (@_tulegado)

Más allá de los museos, Velázquez es un símbolo del ingenio y la universalidad del arte hispano. Su legado no se detiene en el pasado: sigue hablándonos hoy, con fuerza y profundidad.


Eva Longoria visita Galicia y nos recuerda la conexión histórica con Hispanoamérica

La actriz y directora hispanoamericana Eva Longoria sigue recorriendo España para su nueva serie documental con CNN, y esta semana ha hecho una parada especial en Galicia. Un destino que no solo conquista por su paisaje y gastronomía, sino también por su vínculo profundo con América.

A lo largo del siglo XX, miles de gallegos emigraron a Hispanoamérica en busca de nuevas oportunidades. Hoy, muchas familias en países como Argentina, México, Uruguay o Venezuela guardan apellidos, costumbres y tradiciones gallegas. Esa huella sigue viva en ambos continentes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TuLegado (@_tulegado)

La visita de Longoria no es solo una muestra de cariño por España, sino también un guiño a esa Hispanidad compartida que une culturas a través de generaciones.

Si quieres explorar esta conexión desde los ojos de una de las artistas más reconocidas del mundo hispano, no te pierdas su serie en CNN.

📷 Créditos de imagen: CNN


Recordando a Colón

Este 20 de mayo se conmemora el fallecimiento de Cristóbal Colón, ocurrido en Valladolid en 1506. Han pasado 518 años desde entonces, pero su figura continúa siendo central en la historia del continente americano.

Pocos días antes de esta efeméride, el expresidente Donald Trump anunció su intención de restaurar oficialmente el 12 de octubre como Columbus Day en Estados Unidos, una fecha que en los últimos años había sido reemplazada en varios estados por el llamado Día de los Pueblos Indígenas. Esta decisión busca reinstaurar el valor histórico del viaje de Colón en 1492 y su papel en el encuentro entre Europa y América.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TuLegado (@_tulegado)

Más allá de cualquier lectura contemporánea, lo cierto es que Colón fue el punto de partida del mundo hispánico en América. Su viaje abrió caminos, puertos, idiomas y civilizaciones que hoy siguen vigentes.

En el aniversario de su muerte, su legado vuelve a recordarnos que la historia que compartimos no se cancela: se comprende, se analiza y se honra.


Eva Longoria y el jamón ibérico

La actriz y productora Eva Longoria, una de las grandes voces del mundo hispano en la industria audiovisual, ha compartido recientemente su entusiasmo por el jamón ibérico, una joya de la gastronomía española que forma parte del patrimonio cultural del mundo hispano.

El jamón ibérico no es un producto cualquiera: es el resultado de una tradición que se remonta a siglos atrás. Procedente del cerdo ibérico, criado en libertad en las dehesas de encinares y alimentado con bellotas en su fase final, este jamón pasa por un largo proceso de curación natural que puede extenderse entre 24 y 48 meses. El resultado: una textura delicada, un sabor profundo y un aroma inconfundible.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TuLegado (@_tulegado)

En muchos países hispanoamericanos, el jamón ibérico es símbolo de celebración, de reunión familiar y de herencia compartida. Y que figuras como Eva Longoria lo celebren públicamente es una muestra más de cómo nuestra cultura gastronómica trasciende fronteras y conecta generaciones.

Porque el legado hispano también se saborea… en cada loncha de jamón.


León XIV: el corazón hispano en el centro de la Iglesia

La elección de León XIV como nuevo pontífice marca un hito para el mundo hispano. Tras el histórico papado de Francisco, llega otro papa hispanohablante, profundamente vinculado a Hispanoamérica.

Hijo de madre española —de apellido Martínez—, León XIV posee nacionalidad estadounidense, pero con raíces familiares y afectivas que lo unen directamente a España y a América. Durante años, desarrolló su labor pastoral en la diócesis de Chiclayo, en el norte de Perú, donde se formó como misionero, convivió con comunidades locales y forjó una espiritualidad marcada por el servicio, la cercanía y el compromiso social.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TuLegado (@_tulegado)

Su elección no solo representa continuidad, sino también identidad: un pontífice que habla en español, que conoce la realidad hispanoamericana y que lleva en su biografía el sello del mundo hispano.

Con León XIV, el legado de la lengua, la fe y la historia compartida entre España y América vuelve a estar presente en el corazón mismo de Roma.