Comparte

El término “Latinoamérica” no siempre ha existido. Comenzó a usarse en el siglo XIX, impulsado por países europeos como Francia para englobar a todas las naciones americanas con lenguas derivadas del latín: español, portugués y francés. Este concepto buscaba diluir la influencia que España seguía manteniendo en Hispanoamérica tras las independencias.

En su famosa Carta de Jamaica, Simón Bolívar reconoció que el legado español podía unir a las naciones hispanoamericanas:

«Es una idea grandiosa pretender formar de todo el mundo nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes Estados que hayan de formarse…».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TuLegado (@_tulegado)